📰 Cómo conseguir la residencia en España: claves para inmigrantes y nómadas digitales en Andalucía
- contacto08226
- 4 ago
- 2 Min. de lectura
Cada vez más personas extranjeras buscan regularizar su situación legal en España, ya sea por trabajo, estudios, reunificación familiar o porque desean instalarse como nómadas digitales en Andalucía. En nuestro despacho de abogados en Huétor Tájar, especializado en Derecho de Extranjería, recibimos diariamente consultas sobre cómo obtener el permiso de residencia, el NIE, el arraigo o la nacionalidad española.
En este artículo te explicamos de forma clara y actualizada cómo conseguir la residencia en España, qué tipos existen, qué documentos necesitas, cuánto cuesta el trámite y los errores más comunes que deberías evitar.
📌 ¿Qué tipos de residencia existen en España en 2025?
1. Residencia no lucrativa
Ideal para quienes desean vivir en España sin realizar actividad económica (jubilados, rentistas, etc.).Requisitos: medios económicos, seguro médico, no tener antecedentes penales.
2. Residencia por trabajo (cuenta ajena o propia)
Para trabajar por cuenta de una empresa o como autónomo. Importante: debe haber una oferta de trabajo previa o un plan de negocio aprobado.
3. Residencia por estudios
Permite vivir en España durante un curso académico. Se puede extender o modificar a otro tipo de residencia.
4. Arraigo social, laboral o familiar
Permite regularizar la situación de personas extranjeras que ya viven en España y tienen vínculos familiares o sociales. El arraigo social requiere estar en el país al menos 3 años y tener una oferta de trabajo o medios propios.
5. Residencia para nómadas digitales
Una opción reciente para extranjeros que trabajan de forma remota para empresas fuera de España. Ventajas: rapidez en la tramitación, beneficios fiscales y menos exigencias de permanencia.
📂 ¿Qué documentación necesitas para solicitar la residencia?
Los documentos varían según el tipo de residencia, pero por lo general necesitarás:
Pasaporte en vigor.
Certificado de antecedentes penales.
Justificante de medios económicos o contrato de trabajo.
Empadronamiento en tu lugar de residencia (por ejemplo, en Huétor Tájar o Granada).
Seguro médico válido en España.
Documentación acreditativa del tipo de residencia (matrimonio, estudios, etc.).
💰 ¿Cuánto cuesta conseguir la residencia en España?
Los costes varían según el tipo de trámite. Los principales gastos suelen ser:
Tasa administrativa: entre 10 y 80 €.
Legalización de documentos y traducciones oficiales.
Honorarios de abogado (en Campaña Martín Abogados ofrecemos presupuesto cerrado y consulta gratuita para primera orientación).
⚠️ Errores comunes que debes evitar
Presentar documentos caducados o mal traducidos.
No tener cita previa o no cumplir los plazos.
Solicitar el tipo de residencia equivocado.
No acreditar correctamente la permanencia en España (en el caso del arraigo).
Intentar el trámite sin asesoramiento legal: puede provocar rechazo de la solicitud o pérdida de oportunidades.
📍 ¿Vives en Huétor Tájar o alrededores? Podemos ayudarte.
En Campaña Martín Abogados, ofrecemos asesoramiento completo en extranjería, nacionalidad, arraigo y trámites para nómadas digitales en Granada y el Poniente Granadino.
Tramitamos tu expediente de residencia de principio a fin.
Revisamos tus documentos y requisitos personalizados.
Acompañamos en entrevistas y recursos si hay denegaciones.
📞 Solicita tu consulta gratuita
Si necesitas ayuda para conseguir la residencia en España o quieres regularizar tu situación legal, reserva tu cita con nuestros abogados en Huétor Tájar. También atendemos online.
📍 Calle Galileo 21, Huétor Tájar (Granada)
📞 623 45 37 37

Comentarios