El Despido durante el Período de Prueba en España
- contacto08226
- 8 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El período de prueba es una fase inicial del contrato de trabajo durante la cual tanto el empleador como el trabajador pueden evaluar si la relación laboral es adecuada para ambas partes. En España, este período está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y puede tener importantes implicaciones en caso de despido. Desde Campaña Martín Abogados, queremos ofrecerte una visión clara de lo que ocurre con el despido durante el período de prueba y los derechos de ambas partes involucradas.
¿Qué es el Período de Prueba?
El período de prueba es un tiempo pactado al inicio del contrato laboral durante el cual el empleador y el trabajador pueden decidir si continuar con la relación laboral sin necesidad de justificación. Este período debe estar claramente especificado en el contrato de trabajo y no puede exceder los límites establecidos por la ley:
Contratos Indefinidos y Temporales:
Generalmente, el período de prueba no puede ser superior a 6 meses para técnicos titulados.
Para otros trabajadores, el período de prueba no puede exceder de 2 meses en empresas de menos de 25 empleados, y 3 meses en empresas de mayor tamaño.
Contratos para la Formación y el Aprendizaje:
El período de prueba no puede superar los 2 meses.
Despido durante el Período de Prueba
1. Libertad de Despido:
Durante el período de prueba, cualquiera de las partes puede rescindir el contrato de trabajo sin necesidad de alegar causa alguna y sin preaviso. Esto se debe a que el objetivo del período de prueba es precisamente evaluar la idoneidad del trabajador para el puesto.
2. Formalidades del Despido:
Aunque no es obligatorio dar una explicación, es recomendable que el empleador comunique por escrito la decisión de terminar la relación laboral, indicando que se realiza dentro del período de prueba.
3. Derechos del Trabajador:
Indemnización: El trabajador no tiene derecho a indemnización por despido durante el período de prueba, ya que esta fase permite la rescisión del contrato sin penalización.
Prestaciones por Desempleo: Si el trabajador ha trabajado el tiempo suficiente para generar derecho a prestaciones por desempleo, puede solicitar el paro. El período de prueba es un tiempo cotizado que cuenta para estas prestaciones.
4. Excepciones y Protección de Derechos:
Discriminación: Si el despido se realiza por motivos discriminatorios (por ejemplo, embarazo, discapacidad, etc.), el trabajador puede impugnar el despido. En este caso, el despido se consideraría nulo y el trabajador tendría derecho a ser readmitido.
Garantías Especiales: En ciertos casos, como trabajadores que han sufrido acoso o que están en situación de vulnerabilidad, puede haber protecciones adicionales que invaliden un despido durante el período de prueba.
Conclusión
El despido durante el período de prueba es una herramienta legal que permite a las empresas y trabajadores evaluar su compatibilidad sin necesidad de justificar la decisión de rescindir el contrato. Sin embargo, es crucial que tanto empleadores como empleados comprendan sus derechos y las formalidades necesarias para evitar conflictos y asegurar un proceso justo.
En Campaña Martín Abogados, estamos aquí para ofrecerte asesoramiento y representación en cualquier asunto relacionado con el derecho laboral. Si necesitas más información o asistencia legal sobre despidos durante el período de prueba u otros aspectos laborales, no dudes en contactarnos para una consulta sin compromiso.

Comentarios